La contaminación

Desde 2001 la Fábrica de Cementos de La Araña en el Este de la ciudad de Málaga, se ha transformado silenciosamente en una co-Incineradora de residuos potencialmente peligrosos, neumáticos de camión, coque de petróleo, drogas y otros combustibles alternativos cuyo contenido permanece oculto para la población colindante, disponiendo de sólo información discontinua de determinados tóxicos y en fechas aleatorias, pero nunca de las características del aire de la población circundante.

Ubicada a menos de 600 metros de zonas con alta densidad poblacional en cuya proximidad se encuentran ubicados además 5 grandes centros escolares (Instituto el Palo, CEIP Antonio Gutiérrez Mata, Colegio Jorge Guillén, Colegio Platero, Instituto Miguel Hernández).

Valores contaminantes preocupantes

La fabrica de cemento / co-Incineradora emite a la atmosfera anualmente valores preocupantes. En la tabla puedes ver las ultimas mediciones de metales pesados presentadas por la fábrica.

Metal pesado Cantidad Año último dato público
Mercurio
4,7 ton/año
2023
Plomo
23,8 ton/año
2023
Talio
14,6 ton/año
2017
Arsénico
1 ton/año
2020
Cianuro
146 Kg/Año
2018

Los metales pesados son altamente tóxicos, pueden causar daño neurológico severo y problemas en el desarrollo, especialmente en niños.

Estas partículas pueden penetrar profundamente en el sistema respiratorio y cardiovascular, lo que se asocia con enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso cáncer.

Numerosos ensayos clínicos y epidemiológicos demuestran una correlación directa entre la proximidad de fábricas cementeras e incineradoras y el aumento de la incidencia de cáncer en un 10%.

El problema de los medidores actuales

Los medidores actuales de contaminación pueden detectar gases contaminantes y partículas en suspensión, pero no pueden identificar ni cuantificar la presencia de metales pesados en el aire. 

Para ello, se necesitarían medidores industriales, técnicas de muestreo y análisis en laboratorio. La Directiva de Emisiones Industriales asegura que el público tiene el derecho de participación en el proceso de toma de decisiones, y a ser informado de sus consecuencias, teniendo acceso a las aplicaciones para permisos, los permisos en sí y los resultados de la monitorización de las emisiones.

Tanto La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la empresa Cementera co-incineradora, no detallan medidas concretas para mitigar el daño ecológico, sin plazos claros ni sanciones por incumplimiento , además de dar facilidades urbanística y administrativas a la empresa.

Scroll al inicio